la Diputación

La universalidad de la ayuda a domicilio sigue siendo una de las líneas fundamentales de actuación de los Servicios Sociales de la Diputación

Los Servicios Sociales han seguido siendo uno de los puntales fundamentales de la actuación de la Diputación Provincial en los últimos 12 meses. Así lo demuestra el hecho de que la aprobación y puesta en marcha del documento Compromiso 20.20 haya centrado gran parte de los esfuerzos del Área para delimitar las líneas de actuación que marcarán el devenir de los Servicios Sociales provinciales hasta el año 2020.

Muchos han sido los avances en este sentido pero, sin duda, una de las mejores noticias es que la universalidad de la ayuda a domicilio sigue siendo una realidad, así como que actualmente no existe lista de espera en los servicios que en este sentido se prestan desde los Centros de Acción Social de la Diputación.

El Servicio  de Teleasistencia  tiene por objeto mejorar la calidad de vida de los usuarios, atendiendo a personas que por su avanzada edad, discapacidad, aislamiento social o alto nivel de dependencia de terceros lo necesiten dada su falta de autonomía, para facilitarles el continuar viviendo en su domicilio habitual, en condiciones de seguridad, ofreciéndoles la posibilidad de conectar automática y permanentemente con un centro de atención de llamadas desde donde se tomarán las medidas oportunas para solucionar  la situación problemáticas, objetiva y subjetiva, y de emergencia que el usuario planteé. Actualmente la Diputación de Segovia presta servicio de teleasistencia a 773 usuarios en toda la provincia.

Otro de los proyectos que han visto la luz en este último año ha sido la Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia de género, siendo la primera de Castilla y León gestionada directamente por una administración pública y que tiene como objeto dispensar, por personal especializado, alojamiento seguro así como manutención a las mujeres víctimas  y, en su caso, a las personas dependientes de ellas, para llevar a cabo su recuperación integral, desde los ámbitos psicológico, educativo, sanitario, laboral y jurídico, actuando en coordinación con las entidades competentes.

Los objetivos de la casa de acogida son:

  • Permitir que las personas acogidas dispongan de un espacio y un programa individualizado de atención para valorar su situación personal y planificar su futuro.
  • Estimular a las mujeres para asumir su autonomía personal, facilitando el acceso a la formación, a la obtención de habilidades sociales y recursos suficientes para facilitar su reintegración social y, en su caso, las de sus hijos.

La Casa de Acogida garantizará a las mujeres y a las personas dependientes que se encuentren a su cargo, bien con recursos propios bien utilizando los recursos sociales normalizados de la Comunidad, la prestación de los siguientes servicios:

–        Alojamiento, protección y manutención.

–        Servicio de atención social y de salud.

–        Servicio de atención psicológica a mujeres y menores a su cargo.

–        Servicio de asesoramiento jurídico.

–        Atención a las necesidades educativas.

–        Apoyo a la autonomía funcional de la mujer y su integración sociocomunitaria.

La Casa de Acogida está ubicada en la ciudad de Segovia. Por seguridad, y para salvaguardar el anonimato de las personas que en ella residen, el domicilio de la misma no se dará a conocer públicamente. El período máximo de estancia en la Casa de Acogida será de 6 meses, salvo que la Comisión Técnica considere conveniente ampliar dicho plazo 3 meses más.

La capacidad de la Casa de Acogida viene condicionada por el tamaño de la misma, que cuenta con las siguientes dependencias:

-          5 habitaciones

-          1 cocina

-          2 baños

-          1 salón-comedor

-           Sala  de juegos

Por otro lado, los centros asistenciales siguen siendo fundamentales para la Diputación y, por eso, van evolucionando hacia un modelo de atención que se centra en el desarrollo personal de la persona y que se ve afianzado con la incorporación progresiva de unidades de convivencia, siguiendo el modelo En Mi Casa de la Junta de Castilla y León. Actualmente, el Centro de Servicios Sociales "La Fuencisla" y la Residencia de Mayores "La Alameda" de Nava de la Asunción cuentan con una unidad de este tipo cada uno. Además, en este último se están llevando a cabo las obras necesarias para que empiece a funcionar una nueva unidad de este tipo, ya que la evolución que se observa en los residentes es evidente.

 

Evolución Estrategia 20.20

En cuanto a la evolución de la Estrategia y Compromiso 20.20, tras su aprobación por el Pleno de la Corporación  el pasado mes de marzo,  el Diputado  del Área, Miguel Ángel de Vicente ha realizado una campaña de difusión  del documento que ha consistido en:

-          Reuniones con todo el equipo de Acción Social (CEAAS)

-          Reuniones en cada uno de los Centros de Diputación (Centro de Servicios Sociales "La Fuencisla", Residencia de Personas Mayores ¨La Alameda", y CAMP "El Sotillo") con la Dirección de cada centro y los trabajadores que pertenecen a cada uno de ellos.

-          Reuniones informativas de carácter comarcal, que tuvieron lugar en el mes de mayo en las localidades cabecera de los CEAAS (Cantalejo, Cuéllar, Prádena y Real Sitio de San Ildefonso)  en las que participaron el Diputado del Área, la Jefa del Servicio, las coordinadoras y técnicos de los CEAAS y Alcaldes de los pueblos que pertenecen a cada zona.

Desde el Grupo Motor (integrado por técnicos de Servicios Sociales básicos y específicos del Área) se ha avanzado el trabajo de diseño del Sistema de Gestión de Calidad en los siguientes aspectos:

·         Selección de los procesos operativos sobre los que se va a trabajar  en el último trimestre del año

·         Elaboración del calendario de trabajo para 2016

·         Identificación de los documentos y de las herramientas  que son utilizados por los técnicos y pueden servir de apoyo al despliegue de cada proceso

Ha tenido lugar  una sesión de la Comisión Técnica con profesionales de CEAAS  monográfica de carácter formativo   sobre los contenidos teóricos de la metodología de la Gestión por Procesos para orientar las tareas a realizar en los Centros Agrupados en relación con la Estrategia 20.20.

Además, se ha realizado la difusión del Compromiso 20.20 y de la Planificación Estratégica a los responsables municipales.